Las 7 peores versiones de la historia de los videojuegos: del Pac-man de Atari al Street Fighter 2 de Spectrum - Softonic (2025)

Las 7 peores versiones de la historia de los videojuegos: del Pac-man de Atari al Street Fighter 2 de Spectrum - Softonic (1)

No es fácil coger un juego que te ha apasionado y encajonarlo, como sea, en una consola con menos potencia que la original, normalmente en un periodo de tiempo ínfimo y con un equipo minoritario. Porque, al fin y al cabo, ¿quién se va a comprar un juego de PS5 en Switch? ¿Quién le va a dar a un mítico de PC en la 3DO? ¿Quién va a jugar al Resident Evil en el móvil? La respuesta es “Más gente de la que parece”, y por eso estas atrocidades siguen saliendo a cuenta y siguen siendo rentables… aunque salgan fatal.

Hoy vamos a echar un vistazo a 7 absolutos horrores de la historia del videojuego, 7 juegos que se portearon y salieron tan mal que todos hemos decidido hacer como que no existen. Pero vaya que si existen. Y vaya que si, la mayoría de ellos, dieron beneficios de alguna manera… aunque solo fuera por lo baratos que salieron.

7-Arkham Knight (PC)

El clásico, ¿no? De alguna manera, Iron Galaxy Studios siguen abiertos después de perpretar el que posiblemente es uno de los mejores ejemplos sobre por qué no hace falta hacer un port de todo. En 2013, su versión de Batman: Arkham Origins ya hizo que muchos se enfadaran porque estaba repleto de bugs y de problemas, que ellos mismos respondieron poco después que… no iban a arreglar. Y así se quedó el juego, a medio hacer.

Pero lo peor estaba por venir: en 2015, hicieron el port para PC de Batman: Arkham Knight y su resultado fue absolutamente desastroso. Tanto, que Warner Bros tuvo que retirar el juego y pedir disculpas (aunque, a favor de Iron Galaxy, hay que decir que la empresa sabía perfectamente que esta versión tenía problemas y la lanzó de todas maneras). Tardaron cuatro meses en arreglar sus errores y volver a lanzarlo, pero esta vez pusieron la responsabilidad en la mesa de los mayores, Rocksteady (que, por otro lado, es lo que tendría que haber pasado desde el principio). Un bat-horror.

6-Spider-man 2 (PC)

Pero, francamente, creo que hay ports incluso peores que el de Batman: Arkham Knight, que simplemente se han olvidado porque pertenecen a otro tiempo. Me refiero a Spider-man 2, el mejor juego del arácnido hasta que llegó el Spider-man de PS4, un título de 2004 que arrasó en PS2, GameCube y Xbox y que, por supuesto, tuvo su correspondiente port a ordenador. Bueno, más o menos.

¿Cómo es posible que este port llegara a salir a la venta? No solo va a 12 frames por segundo, sino que, además, los gráficos son infinitamente peores, el gameplay no tiene por dónde cogerse, no existen las texturas, las peleas son riñas de colegio… Se trataba de un juego totalmente diferente en el que, para interactuar con enemigos y edificios, tenías que… clicar sobre ellos. Nadie entendió nada, nadie quedó contento en absoluto con el resultado y el estudio que lo realizó, Fizz Factor, cerró en 2009. Es difícil ponerse triste por ello.

5-Marble Madness (Game Boy Advance)

Es posible que estés pensando “¿Marble Madness? ¿El arcade de 1984? ¿Cómo se puede fastidiar algo así?”. Bueno, pues aunque el juego había aparecido en todas las consolas habidas y por haber (de NES a Mega Drive), cuando llegó la hora de pasarlo a la portátil de Nintendo, para la que llegaban decenas de juegos de toda calaña semanalmente, no se comieron la cabeza: lo juntaron con otro clásico, Klax, en un cartucho que ofrecía dos por uno.

No solo eso: además, decidieron que para hacer un port como este con tres semanas era más que suficiente. El resultado te lo puedes imaginar: pantallas incompletas, físicas que no atendían a la realidad, ninguna animación ni mejora y, aún peor: faltaban tres niveles. Y teniendo en cuenta que el juego original tenía seis, se puede deducir que faltaba exactamente la mitad. Espectacular trabajo.

4-Doom (3DO)

A estas alturas ya sabemos que Doom ha sido porteado a absolutamente todo, incluyendo impresoras y neveras inteligentes. Si tiene una pantalla, tiene un Doom. Y claro, entre todas estas versiones tenía que haber alguna terrible. Es el caso del port para 3DO, la consola que Panasonic lanzó a mediados de los 90 y que no acabó interesando a nadie pese a ser considerado “producto del año”. Como puedes imaginar, Logicware y Art Data Interactive no le pusieron precisamente cariño al asunto.

Al jugar a este Doom tenías cuatro posibilidades de pantalla: a más pequeña, mayor velocidad de fotogramas. A más grande, menor. Por así decirlo: si querías ver lo que pasaba en pantalla, no podías enterarte de nada de lo que estaba pasando. El caos fue tal en su creación que la banda sonora acabó siendo interpretada por el grupo de rock del CEO, la única cualidad que puede considerarse como esperanzadora en esta catástrofe.

3-Pac-man (Atari 2600)

En 1980, Pac-man se comió cualquier tipo de conversación sobre videojuegos: solo existía esa bola amarilla comiendo pastillas y esquivando a los fantasmas a través de distintos laberintos. Lógicamente, las consolas caseras también querían tener su oportunidad. La primera en intentarlo fue Atari 2600, el 3 de abril de 1982 (llamado por la propia Atari “El día Nacional de Pac-man”), y fue el juego más exitoso de la historia tras vender ocho millones de copias.

Nada mal para un port que se hizo en tan solo seis meses por el programador Tod Frye y que era, francamente, malísimo. De hecho, apenas se parecía en nada al juego original, sus gráficos eran vergonzosos: ni siquiera los fantasmas tenían distintos colores, los laberintos eran distintos (mucho más sencillos), no había objetos que coger ni, por supuesto, música de ningún tipo al pasarse un nivel. Si está en el puesto número 3 es porque, francamente, aún quedaban cuatro años para que se lanzara la NES y el mundo no sabía que se podían hacer las cosas mejor.

2-Resident Evil 4 (Zeebo)

Zeebo fue una consola exclusiva de Brasil y México con muy, muy poca potencia gráfica que decidió, por qué no, portear Resident Evil 4 en una versión que ocupaba 7 Mb. Sí, 7 Mb. Como podéis imaginar, la velocidad a la que se movía era de tiempos de PlayStation, los modelados de los personajes eran poligonales, no había una sola cutscene, la música sonaba en Midi… En fin. Un horror a todas luces, que 16 años después sigue siendo una de las mayores atrocidades de la historia de los videojuegos.

Las mecánicas, eso sí, eran las de Resident Evil 4 Mobile Edition, aunque faltan misiones, la banda sonora es distinta y los Ganados tienen la piel azul por algún motivo. En 2011, Zeebonet dejó de funcionar y el juego ya no se pudo descargar más, pero hay suficientes pruebas a lo largo y ancho de Internet como para asegurarnos de que era un juego que nació zombie.

1-Street Fighter II (ZX Spectrum)

Cuando te haces adulto, aprendes que tienes que saber cuáles son tus limitaciones. Que, por mucho que te esfuerces, no vas a llegar a todo ni vas a poder hacer todo correctamente. Y eso es perfecto, no pasa nada, debemos abrazar nuestras imperfecciones. ZX Spectrum decidió ignorar por completo esta norma y lanzó su propia versión de Street Fighter II en 1992. Y fue deleznable, incluso peor que la de Commodore 64.

Solo dos colores en pantalla y sus movimientos lentísimos (quizá a uno o dos frames por segundo) hacían que el juego fuera absolutamente injugable, Sí, un éxito técnico poder trasladar Street Fighter II a ZX Spectrum, pero no hacía falta. Hay quien ama con locura esta versión, como el mayor logro al que jamás llegó el dispositivo, pero, sinceramente, ¿quién piensa en esto cuando piensa en Street Fighter? Un auténtico bochorno.

Las 7 peores versiones de la historia de los videojuegos: del Pac-man de Atari al Street Fighter 2 de Spectrum - Softonic (2)

Randy Meeks

Redactor especializado en cultura pop que te escribe en webs, revistas, libros, redes sociales, guiones, cuadernos y servilletas si no hay más sitios donde dar la chapa

Lo último de Randy Meeks

  • La increíble historia de la peor secuela de todos los tiempos: Pac-man 2
  • Aquellos anuncios de videojuegos de antaño: cuando los años 90 no daban más de sí
  • ¿Tiene sentido una PS6? Lo sabremos dentro de un par de años
  • Tiene las mejores series, pero no triunfa: ¿Por qué Apple TV+ no acaba de funcionar?

Directrices editoriales

Las 7 peores versiones de la historia de los videojuegos: del Pac-man de Atari al Street Fighter 2 de Spectrum - Softonic (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Clemencia Bogisich Ret

Last Updated:

Views: 5871

Rating: 5 / 5 (80 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Clemencia Bogisich Ret

Birthday: 2001-07-17

Address: Suite 794 53887 Geri Spring, West Cristentown, KY 54855

Phone: +5934435460663

Job: Central Hospitality Director

Hobby: Yoga, Electronics, Rafting, Lockpicking, Inline skating, Puzzles, scrapbook

Introduction: My name is Clemencia Bogisich Ret, I am a super, outstanding, graceful, friendly, vast, comfortable, agreeable person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.